Ir al contenido principal

LA SITUACIÓN DE URUGUAY SOBRE EL USO DE TIC (2014-2016)

 

La descripción del escenario TIC que se desarrolla a continuación parte de la experiencia obtenida como Coordinadora del Portal Uruguay Educa-CES desde el año 2014 a 2016, y del conocimiento empírico que de la realidad educativa en enseñanza secundaria se tiene como docente de aula y como profesora de didáctica, función que permite conocer diversos liceos de distintas zonas capitalinas y del interior del país (Uruguay). 

Continuar leyendo aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

APUNTES SOBRE RECURSOS EDUCATIVOS

Como bien sabemos los docentes de cualquier nivel (preescolar, primario, secundario, terciario) y de cualquier disciplina o área de conocimiento, los recursos educativos facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. No hay consenso respecto de su clasificación puesto que la riqueza de la práctica educativa hace que convivan recursos empleados en siglos anteriores con los que surgen de los avances de las tecnologías. A esto se suma la inventiva de cada docente que, al pensar en una clase en particular, los emplea en función del tema específico para un grupo determinado y en determinadas circunstancias. Tal como sostiene Hernández (2015), son medios o instrumentos indispensables para la práctica educativa que facilitan los contenidos y median en las actividades de enseñanza ya sea desarrollando habilidades cognitivas y /o apoyando las estrategias de enseñanza como las de aprendizaje. Podemos, en función de lo explicitado, esbozar la siguiente definición: u...

ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

  COLUMNAS PUBICADAS EN AGESOR Si la enseñanza importa...    Formación docente: ¿qué, para qué y cómo?   Reflexiones sobre el Plan de Desarrollo Educativo de ANEP 2020-2024 (II). Reflexiones sobre el Plan de Desarrollo Educativo de ANEP 2020-2024 (I). ¿Enseñar para el mercado o enseñar para la formación integral?    Pandemia y brechas digitales en Uruguay (II)  Pandemia y brechas digitales en Uruguay (I)    Alfabetización, docencia y tecnologías   Tecnología e interacción en los espacios en línea  Presencialidad, semipresencialidad y distancia   Leer cada columna aquí.  

BREVE GUÍA PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA

Documento para colaborar con el trabajo docente en "tiempos de COVID 19". Se estructura en tres capítulos y un anexo. El primero, resume las diferencias entre presencialidad y no presencialidad y describe posibles escenarios para la enseñanza semipresencial. El segundo, describe el aula el línea como espacio de encuentro para enseñar y aprender, y las funciones social, técnica y organizativa del docente en entornos en línea. El tercer capítulo refiere a los contenidos, las actividades, las formas de evaluación en entornos tecnológicos y describe, también, la función académica. En el ANEXO, se brinda información sobre portales y recursos educativos, tutoriales útiles y otros sitios para facilitar la labor docente. Para descargarlo, presiona aquí.